martes, 17 de febrero de 2015

Amanecer y oportunidades.


Poner el despertador, pronto, no quieres perdértelo, nunca es el mismo,no será la misma imagen que ayer,cada uno es especial.

Bajas a la playa, hace fresco, te descalzas para sentir la arena húmeda, miras al horizonte y ves como las olas van y vienen en un juego suave con la arena.

Andas la mitad de la playa y te sientas, esperando a que llegue el momento.

No hay problema, has llegado con suficiente tiempo que no te lo perderás. Y por fin llega el momento, ¡¡ESPECTACULAR!!, piensas.

Apenas dura, pero te sientes bien por haber tomado la decisión de estar ahí, de verlo, de tener las sensaciones que ahora se acumulan en tu cabeza.

Y piensas, si no me hubiera levantado pronto, si no hubiera andado hasta la playa, me hubiera sentado, no estaría observando esto.

Cada día sale el sol, es cierto, pero cada día no son las mismas circunstancias.

Refkexionando, me vino la idea de qué igual es el amanecer a las oportunidades.

Cada día hay oportunidades, solo hay que llegar a tiempo para verlas y obviamente no siempre son las mismas o con las mismas circunstancias.

Con las oportunidades pasa lo mismo, si esperas demasiado tiempo a que te llegue la oportunidad, esta pasará, no harás nada, te quedaras
inmóvil.

Todos los días tienes una oportunidad de hacer, crear, buscar, de ponerte en marcha, de poner foco a lo que quieres hacer, pero si no te mueves, la oportunidad pasará.

Si dices que harás pero no haces, y en el ultimo momento lo intentas, quizás llegues tarde.

Oportunidades tienes tantas como tu busques, en apoyo con otros o las que tu creas para ti.Todo es plantearse que es lo que quieres hacer,hacía donde
quieres ir y si es solo o en compañía para actuar de un modo u otro.

Por lo tanto tomate las oportunidades como los amaneceres, según indicábamos al principio del post.

Ponte en marcha para verlas, anda hacía ellas, disfruta de haberla conseguido, pero que si no es así, no pasa nada, habrá otras oportunidades.

lunes, 16 de febrero de 2015

Lluvia


Día invernal, de aire que mueve las ramas de los árboles, empieza a llover, las gotas golpean contra los cristales, miro por la ventana y me vienen recuerdos. Unos bonitos, otros no tan buenos, recuerdos. 

Cada vez llueve más, esto me gusta, la lluvia me tranquiliza y limpia.

Estos son de los días que dicen de manta y películas.

A mi me relajan y me invitan a pensar. En estas cosas que vives en el día a día, que por como vas por la vida, no te paras en si esto que me ha pasado es bonito o me causa herida.

Me siento en el sofá mirando a través de la ventana, un café en la mano,viendo pasar personas y otras tantas historias.  

Da igual donde me haya llevado mi cabeza, siempre intento acabar de pensar con una sonrisa.

La lluvia se va, el aire se queda, salgo a la calle a pasear,oler a tierra mojada, a limpieza de ambiente, a que el aire golpee mi frente,y despeje de todo lo que trae la lluvia, cosas bonitas y otras más turbias.

La lluvia es limpieza, pensar, estar en casa, pasear bajo ella, cada uno la entiende de una manera, en el fondo solo es un elemento más que te hace sentir algo, a cada uno lo suyo.

Siente que te aporta un día de lluvia.

domingo, 15 de febrero de 2015

Aprendiendo a través de TI


Intentar aprender, ver señales, observar que es lo que nos sucede, que pasa a nuestro alrededor que nos condiciona y  preocupa.

Estar pendiente de las emociones.Esto nos  alegra, esto nos entristece. Ayer no tenia energía y ya si la tengo.

Y de todo esto que nos  pasa a diario vamos aprendiendo, sacando conclusiones.

Aunque no siempre es así y ahí estás tu para recordarnos, para darnos un toque de atención, para pararnos y que pensemos que es lo realmente nos esta ocurriendo y porque sin motivo aparente, nos encontramos mal.

Todo depende de nosotros  para que estés más cerca o más lejos, para que vengas o te vayas, dures más a nuestro lado.

Siempre estas ahí hasta que llegamos a una conclusión o nos hacemos  conscientes para poner remedio.

Eres está pequeña dolencia (dolores, migrañas, neumonias) que vienes a nosotros para mostrarnos algo que por si solos no vemos, no queremos ver o aceptar y que tu consigues.

Cuando no ponemos foco a lo qué debemos , el cuerpo nos manda avisos como recuerdo.

Unos aprender "por las buenas" y otros,a veces,de estas formas.

sábado, 14 de febrero de 2015

Como te ves, como te ven


Claramente no es lo mismo como te ves tu a como te ven el resto de las personas.

En COMO TE VES, están tus virtudes, aptitudes, actitudes, defectos, miedos, filias, fobias y como te comportas en las distintas situaciones.

Aquí tu puedes tener una visión real de lo que eres, lo que creas que puedes mejorar intentar cambiarlo, sino puedes tu mismo, con ayuda de otras personas. O bien por miedos o malas experiencias, apartar ciertas cosas para que no te dañen y aún sabiendo que tienes estas cosas, dejarlas  en el olvido como si no existieran. Aquí estas creando un "como te ves", distorsionando la realidad para generar una imagen que te gustaría pero que no se corresponde con lo que es.

Cuantas veces hemos escuchado de una persona, es que yo soy así, sin embargo, le ves actuar y piensas... que no tiene nada que ver con lo que cuenta, porque se ven así pero distorsionan su esencia y hay una clara diferencia.

En COMO TE VEN, esta la percepción que las personas tienen de ti y también que impresión quieres dejar en ellos.

Aquí entran muchos factores. 

- El como te ven las personas pero desde sus experiencias con el tipo de persona que tu eres y por lo tanto no es que tu seas mejor o peor, es que ellos rechazan o aceptan este tipo de comportamiento. Da igual como seas realmente.

- Como quieres que las personas te vean. Normalmente tendemos a mostrar solamente una parte de nosotros o la parte que queremos dependiendo de las personas.No a todas las personas enseñamos las mismas facetas nuestras. Unas te conocen con un comportamiento concreto y otras en otro distinto.

- Para que no nos hagan daño o sentirte seguro, aunque yo no soy así, creo un papel de persona que muestro a todos por igual. Aquí incurrimos en que si luego queremos mostrar otras facetas, no nos asombremos si escuchamos un....ah! yo no sabía que eras de esta manera. (Este es muy común)

- Que nos vean igual que como nosotros nos vemos.

Lo ideal es hacer coincidir el como nos vemos (en esencia), con el como me ven. Es decir, que independientemente de los agentes externos que tengamos o nos encontremos,proyectar al exterior lo que REALMENTE SOMOS. Porque solamente así, permitiremos a las personas con las que nos rodeamos nos conozcan realmente. Si vamos "abriendo parcelas de nosotros" a medida que pasa el tiempo, esta bien, pero estamos cerrando puertas a que nos conozcan con precisión mucho antes.

No tengamos miedo a ser como somos, ni a mostrarnos tal cual por el que dirán o si nos hacen daño. No nos pueden dañar los comentarios que nos hagan, si nos conectan con algo que no hemos superado nos vendrá bien para gestionarlo, por lo tanto no hay daño, y si lo hemos gestionado, no hay daño.

Al final, la vida es un camino de aprendizaje continuo en el cual unas veces somos alumnos y otras maestros.

viernes, 13 de febrero de 2015

Las cosas pueden cambiar. ¡¡PONTE EN MARCHA!!



Juan,11 años, sentado en las escaleras del jardín cerca de su casa, se preguntaba que culpa tenía de no querer seguir las bromas a sus amigos, de no ser la risa del resto, de porque tenía que soportar algo que no le gustaba. De camino a su casa, ya cayendo la noche, a su cabeza solo le venia la idea de seguir con ellos porque no tenía más amigos, porque estaría solo y entonces...¿con quien jugaría?. Su conclusión fue probar a decirles que no le gustaban ciertas cosas y ver que pasaba.

Al día siguiente, en el colegio, vio a su amigos, pero no tuvo el suficiente valor para decirles lo que la tarde anterior había pensado.

Las cosas no cambiaron mucho pero parece que algo se suavizaron.

Pasaron los años y ese niño se convirtió en adolescente, salia con una pandilla de amigos que conoció en el instituto. Las cosas que había
sentido cuando era niño, volvían a su vida, y una tarde, sentado en la misma escalera, tomó la misma decisión. Ese mismo sábado, hablaría con
sus amigos, no quería seguir así. Estando en casa de "su mejor amigo".reaccionó y explico que es lo que estaba pasando, sus amigos se rieron de el como otras veces ya habían hecho, tomando el valor suficiente, que en otras ocasiones no había tenido, con un ¡Hasta aquí!, zanjo la situación y nunca más volvieron a verse.

A partir de ese momento, se interesó por conocer más a las personas y el motivo por el cual actúan de un modo o de otro.La motivación que les lleva a actuar así.

Un día conoció a una persona, Paula, que hablaba de cosas tan diversas y para el "extrañas" hasta el momento, mirar al interior, conocerse, no juzgar, no se que del espejo... cosas que al principio no le
prestaba mucho interés pero que poco a poco fueron calando.Por curiosidad, mente abierta o porque esto que le decía le podía ayudar a
conocerse y por lo tanto conocer más a las personas, algo en lo cual estaba ya interesado.

Fue pasando el tiempo y esto de lo cual le hablaba Paula no solo le parecía muy interesante sino que el mismo lo compartía con otros, basado en su experiencia,en la de otros y en la lectura.

A estas alturas os preguntareis que pasó con Juan, en que trabaja, que ha sido de el...

Realmente Juan es cualquier persona que en un momento determinado,llevado por una situación u otra, tomo decisiones a pesar de las consecuencias, siguió un camino, y llego un momento que se hizo
consciente de algo que ya había puesto en practica sin saberlo, CREER EN EL MISMO.

Las cosas pueden cambiar cuando creemos en nosotros, nos hacemos conscientes de todo lo que nos rodea y tomamos las decisiones que pensamos que son las adecuadas, dada una situación concreta.

Tu también puedes ser Juan, ¡ponte en marcha!