Reflexiones sobre pensamientos, emociones, sentimientos y situaciones, sin querer convencer a ninguna de las personas que lo lean, solo es para que cada uno saque sus propias conclusiones.
sábado, 14 de marzo de 2015
La Memoria
Un día yendo por la calle Juan se encontró a Will amigo de toda la vida y que hacía tiempo que no veía.
Siempre habían tenido charlas animadas sobre cuestiones emocionales.
Cuánto tiempo, sin vernos y sin tener estas charlas, decía Juan. Pero si vivimos al lado podíamos habernos visto a menudo...le respondió WIll.
Juan le preguntó a Will, como en otras ocasiones había hecho, oye Will: ¿que es la memoria?
Will le respondió: La memoria es aquella herramienta que nos permite recordar todas aquellas cosas que hemos vivido, nos han contado, hemos sentido o leído. Hay personas que dan buen uso a esta herramienta, otras que por tener ciertos recuerdos (negativos) se boicotean entrando en bucle pensando solo en algo de manera recurrente sin avanzar y otros que les gustaría tenerla más agudizada porque podrían volver a situaciones vividas que han sido preciosas para ellos. Por último hay personas que por cosas de la vida, digamoslo así, la pierden.
Juan: Entonces ¿el uso de la memoria es cosa de la persona en todos los casos?
Will: En los casos de usarla de manera positiva o negativa o querer tener más si, en el último inconscientemente tu organismo te ha llevado a esa situación por algún motivo (según estudios lo que nos pasa tiene relación directa con las emociones) , es una enfermedad dura para quien la tiene y para el entorno.
Juan: Lo entiendo. Yo muchas veces, estoy en la parte negativa. Muchas he de reconocer.
Will: Tú como cualquier otra persona podéis salir de esa rueda poniéndole a todo lo negativo algo positivo o saliendo del bucle en ese momento pensando en otra cosa y en otro momento volviendo ahí para gestionar ese recuerdo. Porque cuándo buscas en tu memoria un pensamiento de manera recurrente es por algún motivo y debes gestionar esa emoción.
De todos modos para los que tenéis tendencia a estar en el recuerdo negativo hay una frase muy buena: "El secreto para ser feliz es la mala memoria".
Juan: Cuanta verdad hay en la frase para mi. Bueno, gracias,ya hablamos.
Will: Ya hablamos.
Hagamos uso de la memoria como creamos mejor para nosotros pero es recomendable que sea desde la parte positiva o constructiva.
viernes, 13 de marzo de 2015
Energía
Si nos preguntaran que es lo que nos da energía, ¿tendríamos claramente la respuesta para explicar que es? ¿Sabríamos que nos da energía? ¿Una sola cosa?
Estas son preguntas que nos podríamos hacer y ver cual es la respuesta, sea inmediata o tengamos que pensar.
Considero que no hay una sola cosa que nos de energía, que nos la proporcione, sino que en cada momento existe una distinta. Es cierto que tendremos un abanico de opciones y en cada momento cogeremos la mejor para esa situación. Van desde escuchar música, conectarnos con nosotros, ir a pasear, escuchar sonido de mar, respirar aire puro de la montaña, hacer deporte, meditar... cada uno tiene su forma de "cargar pilas"
Aparte de las cosas que nos proporcionan esto de lo que hablamos que es cargarnos de energía, también tenemos personas que nos cargan o nos hacen bajar nuestro estado de animo.
Son estas personas que las ves y simplemente con una sonrisa ya te hacen que el día sea de otro color, ya te llenan de alegría, te inspiran a ser positivos, y ya cuando hablas con ellos pues...es una alegría para el alma.
Estas personas son las que siempre están contigo pero que en momentos de bajón emocional acudes a ellas o piensas que te dirían en ese momento o situación que para tí es difícil y que ellas ven desde otro prisma, desde otra situación que es la que a ti te cuadra para actuar de un modo u otro. Normalmente no te dan soluciones sino que te hablan desde lo harían o su experiencia.
Como también te encuentras con ciertas personas que están en un momento de su vida que ven las cosas de forma negativa que por mucho que les digas no salen "del bucle" en el cual están porque no ven salida a lo que realmente les esta pasando. Y no pasa nada, no todas las personas con las que tratamos deben tener un grado de energía alto, estas personas de las que estamos hablando son un barómetro para nosotros, una toma de contacto con una serie de circunstancias que nosotros no tenemos pero que nos hacen reflexionar. Con estas personas tenemos que también relacionarnos para compartir o acompañar o aprender de las distintas situaciones con las que nos conectan lo que nos indican.
La energía es algo que nosotros sentimos, que nos conecta con nuestra esencia para llenarnos de alivio o para hacernos preguntarnos "Para qué" esta información, vibración o sentimiento nos llega en este momento. Siempre debemos hacernos la pregunta de "Para qué" porque solamente así conectaremos con nuestro yo más profundo (nuestro alma), si nos preguntáramos "por qué" nos conectaría nuestra parte más racional (mente).
Sea con cosas, paisajes, sentir,observar, personas, busquemos la energía que nos hace vibrar lo más alto posible y nos llena el espíritu.
Os envío toda mi energía positiva.
jueves, 12 de marzo de 2015
Historia de una Despedida.
Día de sol, emociones, cambios, despedidas, llorar, reír, alegría contenida, dejar atrás.
Llegó por causalidad a un sitio donde nunca había estado pero que no le asustaba estar.
En seguida aprendía lo que le iban enseñando, era hábil para estas cosas y el interés por saber también hacía su labor.
Pronto, ya estaba entre las que ayudaban, compartía información y se preocupaba por seguir aprendiendo.
El tiempo pasaba y pasaba sin que cambiara su forma de hacer....
Las oportunidades llegan para aquellos que a lo mejor sin buscar, encuentran.
Ya ha llegado el momento decía Esther, por fin se ha dado lo que yo quería, el evolucionar, cambiar para ir a mejor, darme valor, saber que empiezo un nuevo camino, que no se donde me llevará pero se que me lleva a algún sitio. Ya aquí el proceso se acaba, he aprendido mucho y he encontrado gente importante en mi vida, otros que dejo atrás estarán en mi recuerdo y solo estarán ahí pero no continuaran cerca mio, en mi vida. Aquí dejo personas que aprecio y a las que quiero que sigan conmigo porque esto aunque parece un final, realmente solo es el comienzo de algo nuevo, soltar para coger y seguir creciendo como persona pero no para dejar a las personas que he encontrado en mi camino porque evolucionar también es valorar y saber quien quieres a tu lado.
Entiendo que me costará un poco el cambio pero quizás menos de lo que creo, porque se hacía donde voy, que estoy dispuesta a arriesgar y que es lo que dejo atrás desde el saber que el camino de la vida nos lleva al aprendizaje continuo.
Tengo todas las expectativas del mundo, principalmente el aprender ahí donde voy, asumir un reto que es seguir convenciéndome que sigo consiguiendo aquello que me propongo cuando me focalizo en lo que quiero, y que unos dirán que te ha llegado de suerte pero que se que esto es fruto del trabajo bien hecho.
En la vida he ido consiguiendo todo lo que me he ido proponiendo, unas veces me ha costado más, otras veces me ha costado menos, pero mi esfuerzo y mi instinto de superación, me ha hecho llegar a donde estoy y lo que soy. Que mis padres me marcaron directrices, claro que si,como todos los padres, pero que me he labrado el camino que yo he ido queriendo, también.
Una vez más cojo una senda que me llevará hacía donde mis sueños quieran marcarme y lógicamente soñar soñamos todos pero lo bonito no es soñar, es conseguir hacer realidad los sueños.
La vida me sonríe, mi puzzle encaja, las cosas se dan, mi cara tiene una sonrisa mitad nervios mitad alegría.
Decir que no tengo "miedo" sería mentir, pero este tipo de miedo que todos tenemos cuando cambiamos para hacer otras cosas que no sabremos como saldrán.
Esto no es una despedida, es un gracias por todo lo que he ido aprendiendo para unos y para otros un...nos vemos pronto porque esto que me esta ocurriendo es fruto de mi trabajo pero también del acompañamiento de personas a lo largo de este camino.
Cuando se produce una despedida, sea del trabajo, amigos, pareja, familia... pensemos en todo lo que nos ha aportado el compartir, convivir, estar, sentir, sonrisas, tristezas, aprendizajes... una parte es nuestra y una parte de las personas que nos rodean. No guardemos rencor, ni tristeza, ni ira, ni frases como..ahí se quedan, porque no hay cosa más bonita que vivir los cambios sean del tipo que sean desde el amor o el comprender que las cosas se dan por una causalidad.
En la vida, lo que a veces parece un final, es realmente un nuevo camino.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Gestión del tiempo
El tiempo es algo que nos preocupa demasiado, que si ahora tengo que hacer esto, luego he quedado para.., después iré a comer con..y esta tarde tengo que...
Todo esto son frases cotidianas para nosotros, o bien porque las usamos normalmente o porque las tienen gente cercana a nosotros por lo que sabemos que están ahí.
Deberíamos pensar en gestionar el tiempo que tenemos de manera que fuera un orden y no una carga para nosotros el tener que hacer a diario una serie de cosas. El tener una agenda no es malo para conocer que tendremos que hacer a lo largo de todo el día, lo que "es malo" es que la agenda tenga más poder que nuestro tiempo o que usemos la agenda para ir rellenando huecos en ella de cosas que se van amontonando y nos da pie ni a respirar.
Lo que tenemos que hacer es tener de manera sostenible nuestro tiempo, es decir, ponernos para hacer durante el día las cosas suficientes para que podamos realizarlas sin presión sin que vayamos de un sitio a otro sin tiempo para tan siquiera "saborear" lo que acabamos de hacer. Si solo podemos en un día hacer tres cosas pues será de este modo, si podemos 6 cosas pues será así pero desde podré hacer todo esto ordenado y con tiempo.
Un tiempo para cada cosa y una cosa para cada momento.
Aparte en nuestro día a día debería de aparecer un tiempo para poder descansar la mente y el cuerpo, buscar dejar la mente en blanco para poder coger fuerzas para poder desarrollar lo que nos queda por hacer ese día o para días próximos porque si no tomamos consciencia de esto, la mente y el cuerpo nos irán avisando de que están al limite de las posibilidades.
Hagamos un ejercicio de...que puedo y quiero hacer, cuanto tiempo me ocupa y que consecuencias tendría respecto a otras cosas que también tengo que hacer.
martes, 10 de marzo de 2015
Salir, Levantarse, Caminar
Las personas aprendemos de los "errores" que se van produciendo en lo que vamos haciendo, en nuestro camino y todos diríamos que salimos de estos errores y que nos levantamos en seguida tras haber ocurrido, que caminamos hacía delante con paso firme aunque hayamos tenido un bache pero... ¿realmente es así?
Esto esta muy bien si hablas con otra persona para no dejar ver que como todo el mundo le cuesta el ver para qué ha ocurrido esto que nos ha hecho parar, que no salimos con tanta agilidad ni nos levantamos nada más caer como si no hubiera ocurrido nada y caminamos no siempre rectos sino a veces con dificultad.
Pero si nos hacemos la reflexión y en vez de pensar con la cabeza pensamos con el corazón, nos daremos cuenta que en la gran mayoría de las ocasiones, salimos y nos levantamos cuando ya nos hemos dado un buen golpe o cuando ya hemos tocado fondo porque la única salida que tenemos es levantarte, no podemos caer más profundamente y la salida es hacía delante, hacía atrás ya es imposible.
Debemos de reconocer que a los pequeños baches que nos van viniendo no le ponemos foco, solemos decir, es una mala racha, seguro que esto pasa, que se solventará, el tiempo lo cura todo, confía en ti y seguro que todo pasará...Y esta bien en confiar en ti mismo pero...todo pasa si aparte de confiar te pones mano a la obra y analizas para qué esta pasándote lo que tienes porque es más fácil solventar algo pequeño que esperar a que sea más grande. ¿A que es más fácil cubrirse de copos de nieve que el tener 10 metros de nieve y no poder andar tan siquiera?
Estamos acostumbrados a llegar al extremo de las situaciones que al final nos pesan demasiado y es más complicado de solventar pero que en contrapartida sacamos más fuerza y le ponemos más empeño en solucionar que cuando era algo más simple, más asequible.
Todos podemos salir, levantarnos y caminar, seguir con lo que queremos hacer, con lo que creemos que hemos venido a hacer o sentimos que debemos hacer.
Las cosas que nos vienen son totalmente sostenibles y solventables, no nos vendrán cosas a nuestra vida que no podamos gestionar o podamos superar en menor o mayor tiempo.
Todo es ponerle consciencia a lo que hacemos, a lo que sentimos, a las distintas señales que nos van viniendo. Es estar en el aquí y ahora. Si como estar por la comida que estamos tomando, si hablo estar por la conversación, si escucho música no estoy pensando en lo que tengo que comprar, si camino disfruto del paisaje y de los pasos que voy dando, si me levanto con ganas de reír pues ríe. Sentir lo que hacemos aceptando desde el amor que esto que estamos haciendo es lo mejor que nos ha podido llegar sea para aprender o para estar en permanente alegría.
Y por supuesto... Salir de lo que creemos que no nos hace feliz, levantarse de las distintas caídas mirando a que nos hace aprender, y caminar con la convicción de si hoy no ha sido el mejor día, mañana lo será.
Todo esto depende en un tanto por cierto de nosotros y otro tanto de lo que nos rodean.
José Ortega y Gasset "Yo soy yo y mis circunstancias, y si no las salvo a ella, no me salvo yo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)