Reflexiones sobre pensamientos, emociones, sentimientos y situaciones, sin querer convencer a ninguna de las personas que lo lean, solo es para que cada uno saque sus propias conclusiones.
sábado, 21 de marzo de 2015
Dicen
-Dicen que para poder tener una estabilidad emocional debemos pensar, decir y hacer lo mismo.
Es cierto que puedes estar un tiempo en "la incoherencia" pero al final aflora.
-También dicen que si se te presenta una situación y no aprendes de ella, volvera a darse de igual manera o en otro formato pero llegará de nuevo a tu vida.
Las situaciones son las que son y se dan por algún motivo por lo que... si van a seguir viniendo, aprendamos de la primera.
-Dicen que un dolor corporal es un reflejo de una emoción, una señal que el cuerpo te envía. Van relacionados.
Desde mi experiencia puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con esto. Cuando pones foco a la raiz del conflicto, o desaparece o se atenúa.
-Dicen que ser reactivo con las personas, es decir, contestar a todo de manera brusca o poniendo cierta distancia, es signo de inseguridad.
Aquí normalmente es signo de inseguridad aunque también hay personas que por una vivencia no gestionada también responden así.
-Dicen que quién mira a su interior y conecta con el, ya no vuelve a ser la misma persona, que empieza a comprender muchas cosas de si mismo y que la relación con su entorno cambia.
Considero que el mirar al interior es algo precioso. Qué nunca acabas de mirar porque estamos siempre en proceso. Que el camino es largo, unas veces estaremos mejor y otras peor pero desde querer ser la mejor versión de nosotros.
-Dicen que el 100% de bienestar emocional no se llega a conseguir.
Cierto que no se puede llegar a conseguir pero si estamos intentando llegar a un buen nivel o ya lo tenemos y lo mantenemos, esto es un lujo de camino.
-Y por último dicen, que lo más bonito que una persona tiene, aparte de mirar su interior, es ir bien acompañado en sus distintos procesos y sobretodo en su camino.
Yo tengo la suerte de tener gente en mi camino maravillosa que no sólo me acompaña sino que cuando flaqueo o caigo, me dan su mano para seguir hacía adelante. Gracias por estar ahi.
viernes, 20 de marzo de 2015
Escucha las emociones
Escuchamos y oímos, solamente oímos sin escuchar.
No es lo mismo una cosa que la otra lógicamente.
Cuando escuchamos con atención podemos sentir como esta la otra persona no solo a través de lo que dice, sino como lo dice y en que tono lo dice.
Hay mucha más información de la que pensamos en una expresión verbal. En un comentario.
Puedes estar diciendo que estas muy bien pero tu tono o forma de decirlo te delata, obviamente sin entrar en si va acompañado de un gesto que esto es aún más descriptivo.
Escuchar las emociones de los demás no es estar pendiente de que acabe para decirle lo que tu quieres que ella sepa o tu opinión o lo que tu has aprendido, es algo más. Es estar con los 5 sentidos en lo que te esta queriendo transmitir. Y acompañar a esa persona.
Con esta información que nos da podemos "sumergirnos" en el mundo emocional de la otra persona, preguntándole por ejemplo, pero desde querer acompañarle o escucharle, no para "ahogarnos" con ella.
Es decir, podemos querer acercarnos a lo que le pasa pero sin empatizar de tal manera que al final te "sumerjas" con ella.
Oye, escucha,observa, acompaña desde el apoyo no desde la carga de lo que le pasa a la otra persona.
Ayudar a reflexionar es dar herramientas, dar la solución o aconsejar es "crear dependencia" de un criterio.
jueves, 19 de marzo de 2015
El entorno
Cuentan los viejos del lugar, de agarrapatas (aunque era apodado como nospati), que hay una cuento o fabula que va de abuelos a padres y estos a hijos que cuenta lo siguiente.
Llego una familia al pueblo, los claqsi, compuesta por los padres y una niña que se llamaba Dalia. Era pequeña, morena, simpatica, alegre en su expresión y lista.
Eran la alegria del pueblo, se desvivian por sus vecinos, eran amables, encajaron muy bien en el pueblo.
Dalia aunque era nueva enseguida hizo buenos amigos en el colegio, quedaba con otros niños, reia, jugaba.
La niña fue creciendo y pasando de cursos sin esfuerzo.
En el pueblo había un pequeño inconveniente, no tenía instituto y logicamente menos universidad.Según decían, tampoco les era un problema no tener ya que los niños no llegaban a estos niveles ya que estudiar y conseguir llegar a ser algo no era su fin, empezaban a trabajar...no tenían motivación por ir a otros pueblos o a una ciudad cercana para seguir aprendiendo.
Dalia al contrario que los otro niños si tenía motivación de adquirir unos conocimientos, habilidades, tenía esta motivación por hacer cosas, que no tenían que pasar por la universidad pero porque no probar algo que le gustaba.
Los padres de la pequeña Dalia, tomaron por lo tanto la decisión de que fuera a estudiar a una ciudad a 40 kilometros de distancia del pueblo, que si tenía instituto y universidad.
Se despidió del pueblo y se fué a la ciudad a estudiar. Venia los fines de semana y en vacaciones a estar en el pueblo, a estar con la familia y los otros niños con los que había hecho amistad.
Cuando empezo la universidad, ya venía menos, si visitaba con cierta regularidad a sus padres pero logicamente tenía otro tipo de objetivos que conseguir.
Llego un momento que en el pueblo se perdió la pista de esta niña simpatica, alegre y lista.
Al cabo de los años, llegó al pueblo una mujer morena con su marido y dos hijos. Era Dalía, aquella niña que un día dejo el pueblo para hacer lo que era su ilusión.
Un anciano del pueblo, que la había visto crecer, le pregunto: ¿Qué tal te ha ido en la vida y porque has venido a vivir aquí?
Dalia le respondió: Me fuí del pueblo con la ilusión de conseguir lo que quería y ahora que lo tengo, he vuelto al sitio que me vió crecer y donde encontré las fuerzas para tomar estas decisiones. Quiero que mis hijos tengan las mismas sensaciones que un día a mi me hicieron buscar hacía donde quería ir.
Y le hizo una pregunta al anciano. Le dijo: ¿Me puedes explicar porque se le apoda nospati al pueblo?
Anciano: Se rió. Uno de los alcaldes que tuvimos le puso este apodo "nospati" (no es para ti) por ver que ninguno de nuestros niños queria prosperar.
Tu fuiste la primera que marchaste de aquí y gracias a tí hubo muchos niños que te siguieron. Y ya estas aquí de nuevo.
Hay muchas veces que lo que tenemos alrededor es de una forma pero lo que debemos hacer es creer en lo que nosotros queremos, sentimos y luchar por ello.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Escribiendo
Empece hace año y medio esto de escribir, no porque no me gustará de antes, sino por no encontrar el sitio idóneo, lo he de admitir.
Primero más en privado y alentado por mi novia,mi facebook activado y después el blog creado.
Día claro y otro oscuro, un día fácil y otro más duro.
Pienso en cosas alegres, en que es lo que tenemos y en otras cosas que no necesitamos pero echamos de menos.
Con esto que escribo, todos cercanos, todos lejanos, da igual como seas, te tiendo las manos.
Hoy escribo sobre esto, mañana de Ernesto, de temas que me inspiran, no hay tabú, mis reflexiones las regalo, las presto.
Hacía ahí es mi camino, es lo que considero y si me confundo, no pasa nada, habrá apeadero.
En lo que hago esta mi sonrisa si no la has visto todavía no tengas prisa, porque tarde o temprano te llegará, está no avisa.
Que para qué haces esto si tu nunca escribías, el compartir con el resto lo que tengo, ni va por calles ni por carreteras, ni por vías, solo por reflexionar para que lo lea cualquier persona que quiera, desde Ambrisio hasta Tobias.
Escribir me relaja, compartir es mi alhaja, reflexionar mi intención,
Aprender de todos mi plan de acción.
30 noviembre mi punto de partida, ¿cuando será el final?, el mismo día que acabe mi vida.
Con este post explico un poco el motivo de escribir y compartir. No es por visitas,ni por popularidad, solo pretendo a través de los post debatir.
Unos resuenan con alguna cosa, otros con todo,lo ponga en verso o prosa, habrá para los que solo será una lectura amistosa.
Para todos hay hueco de reflexionar y opinar en.. Sensacions: Parar y Pensar.
martes, 17 de marzo de 2015
Prestar atención a la felicidad.
Alfredo tenía que realizar un trabajo para el instituto.Consistia en juntar un grupo de adultos y que opinaran sobre un tema,concreto o no, y despues debía hacer un analisis con la conclusión que había sacado de la charla.
Obviamente hablo con sus padres como primeros integrantes del grupo y si podían juntarse con amigos suyos para un día hacer una pequeña reunión, hablar de un tema, el cual quisieran y así el poder sacar las conclusiones oportunas para su trabajo.
Llego el día, al final se pudieron juntar ocho personas para hablar.
No se conceto un tema porque nada más empezar cada uno empezo a halbar de "su" tema y por lo tanto así se debía dar la situación.
Cada uno daba su versión de lo que veia, de lo que esta pasando, como le afectaba y como esta sintiendo de manera cruda lo que esta ocurriendo.
Que si no puedo llegar a fin de mes por los recortes por trabajar en un hospital, que si a mi no me va mal pero lo he pasado muy mal, que si ahora tengo que pagar los uniformes de los niños y libros y es mucho dinero. Cada uno iba emitiendo un comentario de lo que en esos momentos estaban pensando.
Alfredo apuntaba todo lo que le parecía importante, logicamente alguna frase que creia que podría darle la inspiración para el desarrollo del trabajo, pero sobre todo lo que estaba sintiendo de todo lo que se iba diciendo.
Durante un par de horas, se fueron comentando estos temas, normalmente hablaban de todo lo que les "preocupaba", aunque también comentaban cosas que no les iban mal del todo, que podrian ir mejor pero no se podrían quejar...
Llego el final de la reunión, los amigos de los padres de Alfredo se fueron y el tenía que sacar conclusiones.
Fué a su cuarto, y empezó a poner en orden todas las notas que había apuntado.
Entró su madre y le pregunto: ¿Hijo que conclusión has sacado?
Alfredo le contesto: Que teneis una vida en la cual no os falta de nada y durante 2 horas no habeis sido capaces de decir nada de esto o de algo que os llenara de alegria. Todo lo que habeis estado diciendo era siempre desde la queja y el pobres de nosotros....
Al final de la semana, Alfredo entregó su trabajo con una conclusión al final:
Las personas deben estar pendientes de las cosas que les preocupan pero darles tanta importancia como a las cosas que les hacen felices.
En muchas ocasiones estamos pensando en todo lo que no tenemnos, nos afecta, quisieramos y no podemos, nos preocupa. Y dejamos de ver todo lo que esta a nuestro alrededor, que nos da una FELICIDAD INMENSA.
Pensemos más en todo lo que tenemos, que nos hace una vida MARAVILLOSA y prestemos atención a lo que nos preocupa en su justa medida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)