jueves, 12 de febrero de 2015

No es un ADIÓS, sino un GRACIAS


Paramos, seguimos, pensamos, decimos, cosas que gustan, cosas que asustan, ¿a donde quieres llegar?, sería la pregunta.

Tu dices a la una, a las dos y a las tres, yo digo por ahí no hacemos nada, vamos al revés.

Yo digo este es el camino,tu que no y es lo que opino.

Esto que ahora dices, predices, ya lo vi yo y me dijiste, no te preocupes son aprendices.

Unos vienen, otros  se van,  pocos se quedan, ¿cuál será el motivo?,no lo dirán.

De donde venimos, hacía donde vamos, esto da igual, ¡nosotros tiramos!.

Cuales son las opciones de continuar, hablar, caminar, todos a una,sino, va a terminar

No te preocupes, ponte andar, donde nos lleve, ahora no te vas a quejar.

Esto no fluye, no hay armonía, tranquila lo hablamos, si no es hoy, será otro día.

Pasan los días, sigo pensando, andando, caminando, no veo el objetivo, con esto no puedo, me va minando.

Busco un día, para conversar, hoy no puedo, no me puedo quedar,busquemos la fecha, otro día que pasa para poder charlar.

Ya tengo la charla pendiente, me dan la respuesta: No lo ves como debes, tu ego te miente.

Puede ser que por mi ego lo vea diferente, pero dice lo mismo que mi corazón siente.

Ante esto no puedo luchar, dejar mi vida al azar, yo no quiero el abismo, tendré que zanjar.

Esto no es un adiós, ni un hasta luego, es un GRACIAS por algo que para mi no es un juego.

Ya me despido y miro hacía atrás, no estoy ahí, ya me he ido, con mucho aprendido de todo lo que antes era y ahora he sido.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Todo pasa como quiero. ¡¡ Alarma !!


En general las personas creen que TODO lo que te pase sea de color de rosas, que TODO te vaya bien, que TODAS las cosas salgan como tú quieres, es GENIAL.

 ¿En realidad esto es bueno?

 Considero que es bueno o muy bueno siempre y cuando tengas ciertos baches o conflictos o aprendizajes, porque si siempre estas "en el top" en todo lo que haces, te acomodas a pensar que irán siempre así las cosas y por lo tanto cuando ocurra alguna situación que no es como hasta ahora, mínima pero una situación dura, el golpe será mucho más fuerte.

 ¿Cuál sería entonces el ideal de conseguir todo lo que quiero?

El acostumbrarte a conseguir las cosas, con más o menos esfuerzo, está muy bien, pero teniendo los pies y la cabeza en la tierra, siendo consciente que ahora es de este modo pero que todo puede cambiar, que podría darse un hecho irreversible y que lo que hoy es blando, mañana es negro, de repente, sin avisar, sin darte opción a solución.

El ideal sería que todos fuéramos consecuentes con lo que vamos haciendo, que las cosas sean fáciles o difíciles de hacer o conseguir, son iguales de importantes, porque no por ser fácil significa que debe ser menos valorable.

Pensar que todo lo que conseguimos es un avance, que avanzar significa que caminas hacía un punto u objetivo, sea cercano o no, y que por lo tanto, si caminas vas creando otras situaciones o rutas o vías de seguir.

Que todo lo que quieres nunca lo tendrás, porque todo es mejorable, todo es una evolución, porque el total nunca llega, siempre debes aspirar a más, porque si te conformas con lo que tienes, no evolucionas, no aprendes, y nos guste o no, la vida no deja de ser más que un aprendizaje continuo.

También debes pensar que si las cosas no llegan como tú quieres o no consigues lo que te habías propuesto, no pasa nada, no te frustres, reformula, piensa el motivo por el cual salió de un modo que no fue el que tu habías pensado, saca conclusiones, y actúa.

Que puedes y debes conseguir por ti mismo (confiar en tus posibilidades y habilidades), sobre todo lo que va ligado a tu interior, para desde ahí actuar, pero que también el ir acompañado es una experiencia muy enriquecedora de la cual puedes aprender más de lo que tú crees.

Que alguien te ayude, no significa oye solvéntame este bache, es colabora conmigo para encontrar la solución o salida a este bache.

Y tras todo lo indicado anteriormente, la pregunta sería....¿Si lo hago todo como se indica conseguiré todo lo que quiero?

Lo conseguirás o no. La solución no está  en lo que se pueda indicar en este post, sino en que tu creas en ti mismo, en las habilidades y herramientas que están en tu interior. La solución la tienes TÚ.





martes, 10 de febrero de 2015

Silencio


El silencio es una herramienta que todos tenemos y que es tan "potente" como queramos desarrollarla.

Cuando dos personas están hablando y de repente una de ellas se calla, queda en silencio,se genera una pregunta de ....¿Qué pasa?

Cuando dos o más personas con cierta regularidad hablan y una de ellas deja de hablar, de repente, sin decir nada, todos se preguntan...¿Qué pasa?

Cuando dos personas discuten, una de ellas no vuelve a decir nada, muestra el silencio como diciendo a la otra que es indiferente, la otra persona, se pregunta..¿Qué pasa?

En todos los casos que he expuesto el denominador común es el SILENCIO en un momento determinado, y lo que ocurre en todos los casos es algo, lógico y normal, DESCONCIERTO. La persona con la que interactuas no sabe que ha pasado, desconoce como actuar a partir de ese momento e intenta retomar donde se quedo la conversación para poder enlazar con la realidad anterior a este momento de silencio.

Por lo tanto, el silencio en este caso es una herramienta tan potente que deja desubicado a quien recibe esto. El motivo no es otro que no comunicar. Cuando te están hablando sea de manera cariñosa o grosera, notas que esta ocurriendo por el tono, gestualidad, expresión de la cara..pero con el silencio NO.

Anteriormente he hablado en cuanto a una herramienta que desconcierta, si bien es cierto que también es una herramienta potente para CONECTARTE con tu esencia, con tus pensamientos, con los latidos de tu corazón, con tu YO.

Estar en SILENCIO BUSCADO, es entrar en este sitio al cual dejas acceso a pocas personas, que es a tus pensamientos. 

Reflexionar sobre las cosas que te hacen sentir bien, que te hacen sentir mal, conectar quizás, dependiendo de los "ejercicios" que acompañen a este silencio (por ejemplo la meditación), conectar a nivel más espiritual.

Al principio del post dije que es potente porque dependiendo del uso que le des, tiene un "uso u otro".

Intentemos buscar el silencio para conectar con nosotros y dejemos los espacios que necesitemos, pero, si es posible, no busquemos el silencio como respuesta por las consecuencias que trae.

lunes, 9 de febrero de 2015

Transparencia


La transparencia no es más que mostrar/se de manera publica sin ocultar lo que es la realidad.

Esto que muchas personas alardean de tenerla es un valor en desuso. Y no porque sea malo sino porque cuesta exponerse al 100% ante el resto.

Es una exposición ficticia porque si no estás haciendo nada de lo que te tengas que arrepentir.. ¿por qué no serlo?

Aquí  esta el quid de la cuestión, que muchas veces las personas creen que no se debe o puede ser transparente por algún motivo; normalmente porque  se "esconde" algo sea un hecho o un pensamiento.

Y algunos te razonaran diciendo  que si se "ocultan" ciertos detalles que no afectan a la/s personas con las que interactuas; no pasa nada. Si No les causa perjuicio, que más  da.

Otras personas porque una mala experiencia les lleva a no serlo...

Y habrá otros que tendrán las dos partes...

Además, si dices que lo eres y no es así, tarde o temprano, ocurrirá una situación que dejará ver que todo lo que has estado diciendo y haciendo, no era lo que "predicabas".. Entonces ¿para qué malgastar esfuerzos o energías en maquillar situaciones que al final se sabrán?

Es curioso como el que más te dice,te jura y perjura que lo es, no es así. Es como un escudo.

Realmente ser transparente no debería ser una opción sino algo que fuera implícito en la persona.

Deberíamos ser transparentes y si no es así, empezar a serlo. Y no sólo eso, sino intentar transmitir este valor a nuestro entorno,
obviamente respetando el libre albedrío de las personas.

Transparencia  es signo de ..puedo darte todas las explicaciones que crea porque no hay nada que esconder ni de que arrepentirme.

domingo, 8 de febrero de 2015

Solo caminamos, Caminamos solos, Caminamos juntos


En muchas ocasiones nos sentimos que vamos en una dirección, hacía algún sitio, pero realmente es esto solo lo que tenemos, no hay objetivo, no hay meta, no hay un para qué voy en esta dirección, solo
caminamos.

Otras veces, es todo lo contrario, caminamos solos por propia elección, hacía un punto concreto, con convicción, con un plan ideado y marcado. 
Y tomamos esta decisión porque creemos que debe ser de este modo, porque solamente así podriamos alcanzar el objetivo marcado y realmente no necesitamos otras personas en las cuales en un momento determinado apoyarnos o que nos den soporte, podemos "controlar" las distintas situaciones que nos encontramos en el camino por nosotros mismos.

Y una de las partes bonitas de caminar, es hacerlo junto a otra persona u otras personas. ¿Es mejor que las otras dos opciones?, ni es mejor ni es peor, tampoco es querer ir acompañado por inseguridad o para cubrirte en caso de error o un desenlace que no sea el esperado, simplemente crees que en este camino debes ir acompañado. Esto no significa que en un momento determinado decidas que para otro tipo de camino o circunstancia o evento, quieras caminar solo.

Dicen que  todas estas "formas de caminar" son a elección de las personas, bajo el libre albedrío tu piensas si quieres ir solo o en compañía.

Hay otras personas, entre las que me encuentro, que dicen que todo esto ocurre por causalidad. NO caminas solo o en compañía por el azar sino porque hay una causa que determina que actúas de un modo o de otro.Todo cuanto comienza a existir, debe tener una causa. Relación entre causa y efecto.

Solo caminemos o caminemos solos o caminemos acompañados, lo que nos motiva es caminar, avanzar, seguir una ruta, tener una dirección, y en este caminar en cualquiera de las formas, nos daremos cuenta si estamos a gusto yendo de un modo u otro, siempre pudiendo cambiar esta situación por otra que nos atraiga más o resonemos más con ella.

¡¡ CAMINEMOS !!